Nuestros pensamientos se suceden unos a otros sin descanso, y eso nos parece natural porque creemos ser ese que piensa. Pero a través de la meditación podemos tomar distancia y observar el discurso de esa infatigable voz interior que va recitando los pensamientos, comprobando que en realidad no somos esa voz, rompiendo así el «encantamiento» al que normalmente nos tiene sometidos y alcanzando estados de mayor conciencia y paz interior.
Un excelente video acerca del poder de la meditación para reconciliarnos con ese diálogo interno que nunca cesa…
Axel Piskulic
Cortometraje «La mosca», de Hanjin Song. La frase en inglés al comienzo del video dice «Cambia tus pensamientos y cambiarás tu mundo» (Norman Vincent Peale).
Acerca de los pensamientos, por OSHO

En realidad, la mente no existe. La mente es sólo una apariencia. Y cuando profundizas en la mente, desaparece. Sólo existen los pensamientos moviéndose a tanta velocidad que te hacen pensar y sentir que allí hay algo que existe en todo momento. Un pensamiento llega, otro pensamiento llega, y otro y así sigue. La separación es tan pequeña que no puedes distinguir el espacio entre un pensamiento y otro. De este modo, los pensamientos se unen, se convierten en un continuo, y debido a esa continuidad crees que existe la mente. Existen pensamientos, pero no mente, de la misma forma que existen electrones, no materia. El pensamiento es el electrón de la mente. Es lo mismo que una multitud, ella existe en cierto sentido y no existe en otro, sólo existen individuos. Pero muchos individuos juntos dan la sensación de una cosa diferente, independiente: una multitud.

Los pensamientos son como las nubes, vienen y van, y tú eres el cielo. Cuando deja de haber mente inmediatamente te llega la percepción de que has dejado de estar inmerso en los pensamientos. Los pensamientos están ahí, pasando a través tuyo como las nubes cruzan el cielo. Los pensamientos pasan a través tuyo, y son capaces de hacerlo porque tú eres un inmenso vacío.
La mente es la ausencia de tu presencia. Cuando te sientas en silencio, cuando observas profundamente a la mente, la mente simplemente desaparece. Quedan los pensamientos, existen, pero no puedes encontrar a la mente. Pero cuando la mente ha desaparecido, puedes ver que los pensamientos no son tuyos. Desde luego que vendrán y a veces se quedarán un rato contigo, y luego desaparecerán. Tú puedes convertirte en su lugar de descanso, pero ellos no son creados por ti. Ni un solo pensamiento surge de tu ser, siempre proceden del exterior. No te pertenecen, son sin hogar, sin raíces, pero a veces descansan en ti, eso es todo.
Los pensamientos son como una nube descansando sobre una colina. Entonces se van por si mismos, no has de hacer nada. Si simplemente observas, sin juzgar, criticar o comentar, obtienes el control.
OSHO
Acerca de las técnicas de meditación de Osho
Descargar este artículo para poder imprimirlo o enviarlo por e-mail.
Qué interesante, parece tan simple y a la vez tan profundo. Últimamente me di cuenta el poder q le he dado a los pensamientos, me gobiernan y me cuesta trabajo aquietarme, así q este tema me cae como anillo al dedo. Veo «meditación» por todas partes, ahora sé q era mi inconsciente q sabe lo q necesito para seguir avanzando en este maravilloso camino q es vivir. Gracias es una palabra q encuentro insuficiente para expresar la alegría de recibir ayuda. Gracias por tocar mi alma.
Excelente lectura.
Como siempre, muy buenas reflexiones, muy buen vídeo y lo de Osho en sintonía siempre, gracias…
Muy bonitos todos tus mensajes, en lo personal me cuesta mucho dejar de pensar y de imaginar, llego a creer lo que me imagino, me gustaría poder meditar sentir esa paz interna, sentirme bien conmigo misma.
Hace 2 años estoy en la lucha de amarme a mí misma ya que no lo hacía, puedo decir que me odiaba, pero con ayuda y con mucha lucha me he podido aceptar y he podido sentir que me quiero, es una lucha constante y ahí sigo.
Muchas gracias
Un abrazo
Tal vez yo sea un individuo que tenga los pensamientos más nefastos, sin embargo actúo de manera muy diferente, me amo, amo a mis semejantes, amo con extraordinaria admiración a la naturaleza, algunas veces pienso que existe un ser nefasto dentro de mí, agradezco profundamente este mensaje, mi respeto y admiración por Osho y por ti mi agradecimiento mas sincero.
Gracias
Respuesta de Axel para Vicente:
Hola Vicente! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.
Entiendo esa intuición acerca de ese «ser nefasto» que a veces parece que llevamos adentro. Efectivamente pareciera que algo así sucede, como si estuviéramos poseídos.
Pero la realidad debe ser bien distinta. Desde el momento que es una parte nuestra, no puede ser mala ni puede tener el objetivo de dañarnos… Debe haber algún malentendido que lo explique todo.
Seguiremos temiéndole, padeciendo su malhumor y su autoritarismo hasta que encontremos la manera de acercarnos a esa parte nuestra y comprenderla. Seguramente hay una explicación simple de lo que está pasando en nuestro interior y tiene que ser posible una reconciliación.
Estos días me acordaba de la película «El Mago de Oz». Tendría que volver a verla pero recuerdo que al principio el Mago se presentaba como una voz atronadora e intimidante, inalcanzable y autoritaria… Pero al final, cuando el misterio se revela, resulta que era solo un viejito inseguro pero bueno, que termina colmando de regalos y de sabiduría a todos los protagonistas.
Dicen que esa parte nuestra, ese «ser nefasto», no es más que el aspecto infantil de nuestro mundo interno, y que se comporta así por el natural temor que siente un niño que no está recibiendo el amor y la contención que necesita y merece.
La clave, entonces, es acercarse a esa parte nuestra que se nos muestra como «temible», para poder reconocerla como lo que es, para atenderla y concederle el amor y la aceptación que tanto necesita… que tanto necesitamos…!!!
Te mando un gran abrazo…!!!
Axel
Excelente artículo, pero algo que sí es cierto es que los pensamientos nos ganan y muchas veces nos hacen parecer algo que no somos.
La disciplina es lo más importante para no dejarnos vencer y aprender a no juzgar. Tener pensamientos positivos.
Gracias, sé que cada día aprenderé a conocer y disfrutar más de esta hermosa vida con certeza y alegría… GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!! 🙂
😀
EXCELENTE!!!! MUCHAS GRACIAS!
Un millón de Gracias, este artículo es genial !!! 🙂
Muy bueno el video de la meditación, es lo que hay que hacer cuando la cosa se va poniendo cada vez peor… Parar, calmar la mente y mirar desde otro lado, a veces no es tan malo como nos parece. Mil gracias…
Gracias por este video y el contenido escrito. Me impresionó tantas moscas y lo más hermoso la tranquilidad que se puede lograr si nos proponemos. Gracias.
Me ha encantado Axel. Sobre todo el video. Gracias…
Un abrazo…
Gracias Axel, siempre tan hermosas publicaciones. Gracias, gracias y mil gracias… muchas bendiciones.
Como todos tus artículos Axel, excelente!!
Gracias por compartir, un abrazo!!
Me han cambiado todos los esquemas. Creí que la mente era tan poderosa que, a veces, puede con nuestros deseos.
Es algo tan complicado… pero intentaré hacerlo. Mil gracias por compartir.
Que interesante! Gracias por tan rico aporte para vivir la verdadera vida sin pensamientos perturbadores que te alejan de la plenitud de la creación de Dios. Somos lo que pensamos y creamos con los pensamientos. Aunque a veces se hace difícil controlar los pensamientos y la mente te toma el control, con este aprendizaje empezaré a controlar mis pensamientos y de nuevo gracias.
Hola Axel, gracias por el artículo que aborda un tema complejo, muy importante, pero que como es mi caso tengo que alfabetizarme para disciplinar mis pensamientos y de esta manera hacerme presente y vivir la vida de otra manera.
Siempre agradecida Axel. Muy bien lo expresado por Marcela y Claudia acerca de este artículo.
Enriquecedoras lecciones.
Abrazo a todos.
Es difícil llegar al control, pero si nos concentramos nuestro ser nos mostrara cosas maravillosas.